EEI ENANITOS en Isla TENERIFE

Escuela de Educación Infantil

Información Básica

Código: 38017159
Dirección: AVD. CORONEL GORRÍN, S/N
Localidad: TAMAIMO
Municipio: SANTIAGO DEL TEIDE
Provincia: Santa Cruz de Tenerife
Isla: TENERIFE
Código Postal: 38436

Reseñas

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contacto

Telefono(s): 696-804518

Detalles del Centro

Naturaleza: Público
Tipología: Docente
Titular: Administración Local

Servicios

Inspección

Código zona de inspección: 727
Denominación zona de inspección: 727-LUÍS SUÁREZ, RAFAEL DEL CRISTO
Nombre inspector/a: LUÍS SUÁREZ, RAFAEL DEL CRISTO
Día de guardia: Lunes
Teléfono: 696-804518

¿Como elegir una escuela?

Criterios Generales de Selección

A la hora de elegir una colegio para tu pequeño, resulta crucial considerar una serie de aspectos que determinarán la pertinencia del centro en las Islas Canarias.

La localización del centro es un punto prioritario, ya que la cercanía con el hogar mejora la organización del horario diario, disminuye el cansancio de los recorridos y impulsa la puntualidad.

Otro aspecto importante es el enfoque pedagógico que aplica el centro, el cual debe corresponder con los ideas de la familia. De esta manera, se garantiza una sintonía entre la educación en el hogar y la instrucción impartida en el colegio.

La proporción alumnos-profesor es un indicador significativo. Un número reducido de alumnos por aula promueve la atención individualizada, optimiza la comunicación personalizada y impulsa la calidad del proceso de aprendizaje.

La estructura física del centro y sus instalaciones juegan un impacto notable. Aulas bien iluminadas, zonas al aire libre y herramientas tecnológicas refuerzan la experiencia académica.

Además, es conveniente informarse sobre la imagen del colegio en las Islas Canarias y su recorrido académico. Consultar rankings, solicitar opiniones a otros padres y revisar su huella en espacios online puede resultar de gran utilidad.

La claridad respecto a su proyecto educativo, sus normativas y su visión formativa es otro elemento esencial. Cuanta más información se ofrezca a las familias, mayor será la confianza generada.

También resulta valioso considerar las actividades complementarias que el centro proponga. Clubes deportivos o iniciativas tecnológicas amplían la formación integral del alumno.

Finalmente, la sensibilidad y la relación fluida entre el centro, el alumnado y las familias definen gran parte de la experiencia educativa. Un entorno cálido, unido a una comunicación efectiva, será la clave para asegurar que la escuela sea el lugar adecuado para el desarrollo del estudiante.

  • Ubicación privilegiada en las Islas Canarias
  • Modelo educativo acorde a valores familiares
  • Atención individualizada gracias a grupos reducidos
  • Instalaciones modernas y espacios tecnológicos
  • Transparencia y comunicación clara con las familias

Enfoques Formativos Adaptados en las Islas Canarias

Cuando se busca el instituto adecuado, conviene analizar cómo las entidades educativas ajustan sus planes formativos para atender las diversas necesidades de alumnos en las Islas Canarias.

Algunas escuelas incorporan programas bilingües o plurilingües, impulsando la adquisición de otras lenguas a temprana edad, lo que favorece la proyección global y amplía oportunidades a futuro.

Otros centros prefieren metodologías innovadoras como Montessori, priorizando el aprendizaje autónomo, la curiosidad y respetando el ritmo individual de cada niño.

Existen también instituciones que orientan su programa educativo hacia áreas deportivas, brindando la posibilidad de especializarse en música, impulsando el desarrollo del talento.

La adaptabilidad del currículo es otro valor añadido, ajustando los contenidos y métodos a las potencialidades, preferencias y metas del alumnado, optimizando su interés y su rendimiento académico.

Los programas de apoyo académico, la sensibilidad a las diferencias y la existencia de asesores especializados representan una oportunidad extra, garantizando que ningún estudiante quede rezagado en su progreso formativo.

No hay que olvidar la valoración progresiva, que facilita detectar fortalezas y mejorar la enseñanza a lo largo del curso, consiguiendo resultados más sólidos a medio y largo plazo.

En definitiva, estudiar los programas educativos específicos es esencial para optar por un centro coherente con las aspiraciones y el perfil cognitivo de cada alumno en las Islas Canarias.

EnfoqueBeneficio
Metodologías InnovadorasFomentan autonomía y pensamiento crítico
Programas BilingüesAmplían la competencia lingüística global
Especialización Artística/DeportivaPotencian talentos y habilidades específicas

Valores y Filosofía Educativa

Más allá del conocimiento reglado, cada institución en las Islas Canarias fomenta un conjunto de valores y una filosofía educativa que orientará el crecimiento integral del alumno.

Algunos institutos enfatizan la autonomía y el perseverancia como ejes centrales, procurando que el alumnado asuma un rol activo en su propio aprendizaje.

Otros centros defienden el trabajo colaborativo, construyendo entornos donde la cooperación y la empatía fortalecen el sentido de pertenencia.

La formación en principios no solo moldea al alumno académicamente, sino también en su vida cotidiana: el sentido de la justicia se internaliza con el tiempo, ampliando su perspectiva humana.

Existen escuelas con proyectos humanistas que priorizan el bienestar emocional, impulsando actividades que inculcan la tolerancia.

En otras instituciones, se pone de relieve la innovación, motivando al alumnado a descubrir el mundo y fomentar una mentalidad abierta en las Islas Canarias.

En definitiva, la identidad pedagógica del centro es un pilar que determina en el tipo de persona que se desarrolla tras años de estudio, manifestándose en su forma de vida futura.

  • Responsabilidad y autonomía como ejes de formación
  • Respeto mutuo y diálogo para una convivencia armónica
  • Valores éticos que forman ciudadanos integrales
  • Innovación y creatividad para impulsar el pensamiento crítico

Instalaciones y Recursos Materiales

Los espacios agradables resultan parte esencial del proceso de enseñanza, y en las Islas Canarias muchas escuelas cuidan estos detalles.

Aulas ergonómicas, dotadas de material didáctico variado, favorecen la concentración y mejoran la experiencia educativa, ofreciendo al alumno un entorno propicio para asimilar conocimientos.

Bibliotecas modernas, con bases de datos completas, invitan la investigación y sirven de refuerzo al aprendizaje en el aula, acercando al estudiante a la cultura global.

Laboratorios de ciencias, equipados con dispositivos modernos, enriquecen la experimentación y el aprendizaje práctico, afianzando la teoría impartida.

Espacios deportivos, como gimnasios completos, promueven el ejercicio físico, el trabajo en equipo y la adquisición de hábitos saludables, vitales en la formación integral.

Áreas artísticas, como salas de música, talleres de pintura o aulas de teatro, estimulan la sensibilidad estética, enriqueciendo el desarrollo emocional del estudiante.

La integración tecnológica del centro es un atributo esencial si cuenta con pizarras interactivas, recursos online y herramientas digitales, facilitando nuevas vías de investigación y aprendizaje en las Islas Canarias.

En conjunto, unas infraestructuras adecuadas y recursos actualizados no solo elevan la calidad educativa, sino que también estimulan al alumnado, construyendo un entorno propicio para el desarrollo holístico.

InstalaciónBeneficio
Aulas EquipadasMayor confort y concentración
Laboratorios ModernosExperiencia práctica e investigación real
Espacios DeportivosHábitos saludables y trabajo en equipo
Áreas ArtísticasDesarrollo creativo y emocional

Atención a la Diversidad y Necesidades Especiales

La sensibilidad hacia las diferencias es un aspecto central en la educación de las Islas Canarias, reconociendo que cada alumno tiene retos únicos.

Las escuelas con una práctica diversa desarrollan medidas para ajustar el plan de estudios, el sistema pedagógico y la evaluación a las necesidades particulares de cada niño.

Profesionales de apoyo, como orientadores, trabajan con el equipo docente para propiciar una atención individualizada, favoreciendo el éxito académico.

La capacidad del centro para adecuarse a limitaciones físicas indica su compromiso por ofrecer igualdad de condiciones.

La sensibilización de compañeros ante la diversidad fomenta la comprensión mutua, cualidades que superan del ámbito académico y enriquecen la comunidad educativa.

Al ofrecer una atención a la diversidad bien estructurada, el alumno se siente valorado y acompañado, potenciando su confianza y mejorando su disposición al aprendizaje.

En definitiva, la atención especial en la escuela no solo ayuda al alumno con necesidades específicas, sino a todo el colectivo, generando entornos más solidarios y preparados para la heterogeneidad del mundo real.

  • Atención individualizada para cada alumno
  • Personal de apoyo especializado en educación especial
  • Adaptación del currículo y de los métodos de enseñanza
  • Sensibilización y empatía en toda la comunidad

Vida Escolar y Actividades Extraescolares

La vida escolar va más allá las aulas, abarcando un extenso catálogo que influyen en el desarrollo del alumno en las Islas Canarias.

Las propuestas complementarias, como grupos musicales, ofrecen la oportunidad de explorar habilidades e intereses más allá del currículo, alimentando la creatividad y la curiosidad.

A través de estas iniciativas, el alumno puede afianzar la disciplina, el espíritu cooperativo y la capacidad de organizarse, habilidades valiosas para su futuro personal y profesional.

Excursiones, salidas pedagógicas, proyectos conjuntos y actividades medioambientales conectan al alumno con el mundo exterior, reforzando la aplicación práctica de los conocimientos.

La participación en concursos fomenta la sana competencia, el afán de superación y la admiración del esfuerzo ajeno, fomentando valores cívicos y identidad grupal.

Actividades como proyectos sociales permiten al estudiante interactuar con su comunidad, apreciando las realidades ajenas y integrando la responsabilidad social como parte de su formación integral.

El contacto con el deporte fuera del aula profundiza la perspectiva del alumno, cultivando habilidades emocionales, sociales y cognitivas que completan su crecimiento personal.

Las jornadas culturales contribuyen a consolidar la identidad del centro, vinculando a la comunidad educativa en torno a objetivos comunes.

En suma, la vida escolar enriquecida por actividades extracurriculares establece las bases de una experiencia educativa más profunda, donde el alumno no solo obtiene conocimiento, sino también aprende a convivir con el mundo que lo rodea en las Islas Canarias.

  • Talleres y clubes para descubrir nuevas pasiones
  • Excursiones culturales para conectar con el entorno
  • Concursos y eventos que impulsan la superación
  • Proyectos solidarios que desarrollan empatía y responsabilidad

Participación Familiar en las Islas Canarias

El enlace entre el centro y la familia refuerza la continuidad del proceso educativo en las Islas Canarias.

La interacción constante entre docentes, dirección y representantes del alumnado facilita detectar oportunidades a tiempo, poner en común ideas y lograr objetivos conjuntos.

Reuniones periódicas, tutorías individuales, aplicaciones escolares y grupos de mensajería facilitan el intercambio de información, asegurando que todas las partes estén al corriente de la progresión académica.

La participación de las familias en ferias pedagógicas enriquece la identidad comunitaria, fomentando una mayor implicación en la formación del alumno.

Una comunidad educativa unida se define por la comprensión entre sus miembros, valorando la voz de las familias, cuyos comentarios pueden mejorar metodologías y propuestas.

La honestidad en las comunicaciones y la posibilidad de hablar acerca de preocupaciones y expectativas son muestras de un centro que cultiva la participación familiar.

En definitiva, construir una red de apoyo en las Islas Canarias, donde familias, alumnos y docentes avancen unidos, se traduce en un mayor bienestar escolar y mejores resultados a largo plazo.

  • Comunicación fluida entre todas las partes
  • Reuniones periódicas y tutorías personalizadas
  • Participación activa de las familias en eventos
  • Transparencia y diálogo como base de la confianza mutua

Referencias y Opiniones de Otros Padres

A la hora de decidir el centro adecuado en las Islas Canarias, las opiniones de otros tutores pueden ser una guía interesante que oriente la decisión.

Conversar con conocidos que tengan hijos en la institución, participar en foros o leer reseñas en plataformas fiables permite obtener una visión más realista de lo que la escuela brinda en la práctica.

Al analizar las percepciones de otras familias, se pueden reconocer patrones, ya sean positivos, como excelentes resultados académicos, o negativos, como escasez de actividades complementarias.

Es importante, no obstante, evaluar la información, pues cada familia tiene prioridades distintas. Lo que resulta apropiado para unos puede no serlo para otros, por lo que valorar las opiniones con criterio es esencial.

Muchas escuelas incluyen en sus páginas web testimonios de padres satisfechos, lo que brinda una primera pista, aunque siempre conviene profundizar en fuentes imparciales.

La reputación de un centro educativo se construye con el tiempo, y las opiniones de quienes han formado parte de su comunidad suelen ser un eco significativo de su nivel formativo.

En síntesis, al considerar las experiencias de otras familias en las Islas Canarias, es posible matizar la visión inicial sobre la escuela, tomando decisiones más consistentes y ajustándose a la opción que mejor se adapte a las expectativas familiares.

  • Reseñas y testimonios de otros padres como punto de referencia
  • Foros y redes sociales para contrastar diferentes visiones
  • Valoración objetiva según las expectativas propias
  • Fuentes independientes para una mirada imparcial

Otras escuelas en la Isla

EEI DUENDECILLO AZUL
Escuela de Educación Infantil
CAMGE NURYANA
Centro Autorizado de Música de Grado Elemental
CEIP SAN ISIDRO
Colegio de Educación Infantil y Primaria
CEIP ÁNGELES BERMEJO
Colegio de Educación Infantil y Primaria
IES SANTA ANA
Instituto de Educación Secundaria
CEIP JULIO DELGADO DELGADO
Colegio de Educación Infantil y Primaria